Resultados de la búsqueda

Due Diligence inmobiliaria: Todo lo que debes saber antes de invertir en inmuebles

Publicado por Calisea en 4 de junio de 2025
0 Comentarios

Cuando se trata de invertir en inmuebles, ya sea una nave industrial, una oficina o un solar, no basta con evaluar el precio o la ubicación. Una decisión acertada empieza por realizar una due diligence inmobiliaria rigurosa. Este proceso permite identificar riesgos ocultos, validar la legalidad de la operación y garantizar que la inversión sea sólida y rentable.

En este artículo te explicamos qué es la due diligence inmobiliaria, por qué es imprescindible en cualquier operación de compra, y cómo llevarla a cabo de forma efectiva.

Due Diligence inmobiliaria: Todo lo que debes saber antes de invertir en inmuebles

¿Qué es la Due Diligence inmobiliaria?

La due diligence inmobiliaria es un proceso de análisis exhaustivo que se realiza antes de adquirir un inmueble, con el objetivo de recopilar y verificar toda la información legal, técnica, urbanística, financiera y comercial del activo.

Este proceso permite:

  • Confirmar que el inmueble cumple con la normativa vigente.
  • Detectar cargas o deudas ocultas.
  • Evaluar la viabilidad de la inversión desde un punto de vista técnico y financiero.
  • Tomar decisiones con mayor seguridad y transparencia. 

¿Por qué es fundamental realizar una due diligence antes de invertir en inmuebles?

Muchas operaciones inmobiliarias aparentan ser oportunidades rentables, pero en la práctica pueden esconder problemas costosos. Algunos ejemplos frecuentes:

  • Cargas hipotecarias no detectadas.
  • Inmuebles sin licencia de actividad o con usos no permitidos.
  • Deficiencias estructurales o técnicas.
  • Rentas sobrevaloradas que distorsionan la rentabilidad esperada.
  • Gastos indirectos con impacto en la rentabilidad

Realizar una due diligence te protege de estos riesgos y te permite negociar con mejor información, ajustando el precio o condiciones si es necesario.

Due Diligence inmobiliaria: Todo lo que debes saber antes de invertir en inmuebles

Áreas clave de la due diligence inmobiliaria

  1. Due diligence legal

Incluye la revisión de:

  • Títulos de propiedad y registro en el Registro de la Propiedad.
  • Cargas registrales (hipotecas, servidumbres, embargos).
  • Contratos de arrendamiento vigentes y condiciones (duración, rentas, derechos de prórroga).
  • Licencias urbanísticas y de actividad.
  • Cumplimiento normativo y protección medioambiental.
  • Garantia de suministros de energia, gas y conectividad.

👉 Ejemplo real: Adquirir una nave industrial que no cuenta con licencia de actividad vigente puede impedir el inicio de operaciones y generar gastos inesperados en regularización.

  1. Due diligence urbanística

Aspectos a analizar:

  • Calificación urbanística del suelo.
  • Compatibilidad del uso previsto con el planeamiento urbanístico.
  • Posibles afecciones (viales, zonas verdes, expropiaciones).
  • Normas subsidiarias del municipio.
  • Contaminación del suelo

Este análisis es crucial para solares o inmuebles en zonas en desarrollo.

  1. Due diligence técnica

La inspección técnica debe verificar:

  • Estado de conservación de la estructura y las instalaciones.
  • Posibles patologías constructivas (grietas, humedades, asentamientos).
  • tipología constructiva y sus deficiencias.
  • Cumplimiento de la normativa técnica (Código Técnico de la Edificación, normativa de incendios, accesibilidad).
  • Certificados energéticos y eficiencia del inmueble.

Un mal estado técnico puede implicar reformas costosas y comprometer la viabilidad de la inversión.

  1. Due diligence financiera y económica

Permite evaluar:

  • Rentabilidad esperada del inmueble (rentabilidad bruta, neta, ROI, etc.).
  • Análisis de ingresos y gastos reales o proyectados.
  • Valoración objetiva del inmueble, comparativa con otros activos similares en la zona.
  • Impacto fiscal de la operación (IVA, ITP, plusvalía municipal, etc.).
  1. Due diligence comercial y estratégica

En esta etapa se estudian aspectos como:

  • Ubicación y comunicaciones del inmueble.
  • Demanda y oferta en la zona.
  • Perfil de arrendatarios actuales (si los hay).
  • Potencial de revalorización o cambio de uso.

En el caso de inversiones corporativas, también se analiza si el activo se alinea con la estrategia de la empresa.

Due Diligence inmobiliaria: Todo lo que debes saber antes de invertir en inmuebles

¿Quién debe realizar la due diligence inmobiliaria?

Aunque algunos inversores optan por revisar por sí mismos la documentación, lo más recomendable es contar con una consultoría inmobiliaria especializada, como Calisea Consulting, que coordine a expertos jurídicos, técnicos y financieros para ofrecer un informe completo y profesional.

Contar con asesoramiento experto garantiza que no se pasen por alto aspectos clave que podrían comprometer la operación.

¿Cuándo realizar la due diligence?

La due diligence debe realizarse antes de formalizar cualquier compraventa, idealmente durante la fase de reserva o en el periodo de exclusividad.

Muchas veces se pacta en el contrato de arras o en una carta de intenciones (LOI) un plazo para llevar a cabo este proceso, tras el cual se puede confirmar o renegociar la operación.

¿Qué debe incluir un informe de due diligence?

Un informe completo debe contener:

  • Ficha técnica del inmueble.
  • Resultados del análisis legal, técnico, urbanístico y financiero.
  • Check list de riesgos detectados y su valoración.
  • Propuestas de solucion o negociación.
  • Conclusión sobre la viabilidad de la inversión.

Este documento es clave para tomar una decisión informada.

¿Qué pasa si no se hace una due diligence?

No realizar una due diligence puede traducirse en:

  • Contra indicaciones jurídicas o fiscales tras la compra.
  • Costes imprevistos por reparaciones o reformas.
  • Problemas legales que bloquen la explotación del inmueble.
  • Inversiones fallidas por rentabilidades inferiores a las esperadas.

En resumen: es un riesgo innecesario que puede evitarse con una buena preparación.

Due Diligence inmobiliaria: Todo lo que debes saber antes de invertir en inmuebles

Conclusión

La due diligence inmobiliaria no es un trámite más: es un paso esencial para invertir en inmuebles con garantías resolviendo de antemanos todas las Red Flags. Evalúa los riesgos, maximiza la seguridad jurídica y económica de la operación y te permite actuar con inteligencia y visión estratégica.

En Calisea Consulting, somos especialistas en identificar oportunidades y asegurar que cada operación cumpla con todos los requisitos legales, técnicos y financieros para garantizar su éxito.

📩 ¿Quieres invertir con seguridad?

Contáctanos y te acompañaremos en todo el proceso, desde la selección del activo hasta el cierre de la operación.

Calisea Consulting

Comparar propiedades

Calisea Consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.